Comienza la capacitación del programa de educación vial

El intendente Adán Bahl y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, firmaron el correspondiente convenio para el período de aprendizaje. Este martes comienza la instrucción en 70 escuelas secundarias de la capital entrerriana.

Tras el encuentro, el intendente Bahl expresó: “Conducí tu Curso involucra a todas las escuelas. Es una herramienta que ya ha demostrado su eficiencia y a la que nosotros queremos darle un gran protagonismo en la ciudad. Poniendo énfasis en la prevención, construimos una ciudad capital con calles más seguras para todos”.

“Es un compromiso que desde el Municipio asumimos con mucha responsabilidad, porque estamos convencidos que la concientización y la educación vial son el principal camino para lograr calles más seguras”, agregó el presidente municipal y remarcó las medidas que se implementan para garantizar la seguridad vial. “Como gestión, estamos trabajando para ordenar el tránsito en la ciudad: invirtiendo en infraestructura vial, señalizando las calles, sincronizando la semaforización, profesionalizando el cuerpo de inspectores”, indicó.

Por su parte, Mariel Ávila comentó que “hoy empiezan las capacitaciones en 70 escuelas secundarias y luego la culminación del programa Conducí tu curso que fue muy exitoso este año”. Tras ello, agregó que también se está “implementando la capacitación a agentes de tránsito, al público en general y en escuelas primarias”.

“Estamos muy contentos de trabajar desde la Departamental de Escuelas, el área de Juventud del Municipio y con el intendente Bahl para ver todas las acciones que se llevan adelante en conjunto y poder tener resultados óptimos”, continuó diciendo la titular de la Fundación Iapser, quien finalmente señaló que atento a la información recibida “se están viendo muy buenos resultados” del programa.

En tanto que el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske, manifestó que en Paraná se capacitará a más de 2 mil jóvenes, al tiempo que destacó el trabajo articulado con la Fundación Iapser y la Municipalidad de Paraná para que la iniciativa tenga éxito una vez más.
EL PROGRAMA
Conducí tu Curso es un programa educativo de seguridad vial destinado a estudiantes entrerrianos de los últimos años de escuelas secundarias.

Está dirigido a jóvenes en edad de acceder al carnet de conducir y que son peatones y acompañantes en automóviles y rodados. Durante las diferentes etapas los estudiantes comprenden sus derechos y obligaciones como usuarios de la vía pública.

Su desarrollo comprende diferentes etapas. En la primera, de capacitación, se realizan talleres sobre seguridad vial según el enfoque de la Ley Nacional Nº 24.449. Las capacitaciones son dictadas por personal de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía provincial.

Luego hay una etapa clasificatoria. Se trata de una competencia de destreza física, karaoke, baile de parejas y preguntas y respuestas sobre la Ley Nacional de Tránsito. Este juego define los cursos que clasifican a la etapa final.

Los estudiantes también reciben puntajes por presentar una mascota y una bandera relacionada con la seguridad vial.

En los días previos a esta jornada, los estudiantes deben publicar una fotografía o video en sus perfiles de instagram, mostrando alguna situación asociada al programa. En tanto, la última etapa es una prueba de manejo de automóvil.

Cada curso elige dos compañeros que tendrán que manejar un automóvil acompañados de un adulto y el personal de la División de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía provincial.

Los agentes de la policía provincial junto a agentes de la Dirección de Tránsito municipal evalúan el desempeño de cada conductor.

Posteriormente, según los resultados de la etapa final, se premia a los cursos ganadores con dinero que podrán emplear para cubrir los costos de su recepción, carrozas, viaje de egresados o la indumentaria del último año de estudio.

Durante las actividades, los jóvenes que participan del programa aprenden sobre seguridad vial de una forma diferente.

La propuesta educativa incluye capacitaciones sobre los efectos del alcohol al volante, mecanismos de seguridad pasiva y activa en rodados, la influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico, distancias que necesitan los vehículos para frenar, señalizaciones y prioridades y la responsabilidad civil del conductor, entre otros.