La Región Centro consolida su agenda de ambiente y desarrollo sostenible en el marco de una jornada de trabajo con expertos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, que se realizó este lunes en Paraná.
La política ambiental como eje del encuentro de la Región Centro en Paraná
“Tener una visión en común como Región Centro es fundamental en todas las áreas y eso se logra desde el intercambio de experiencias”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, al cerrar el encuentro de la Vieja Usina.
Sumó que “trabajar juntos implica un gran esfuerzo y se logra desde la convicción de los gobernadores para hacerlo. Se unen tres provincias con signo político distinto y ese dato expresa la voluntad de acuerdos. Rogelio Frigerio nos puso ese objetivo y de ahí surge este encuentro integrador”.
Bernaudo consideró que “estandarizar normativas de alcance regional es muy importante, claramente es así en muchos aspectos. Eso nos hará tener mejores normas porque abre la discusión y eso en sí mismo es un valor. Estandarizar, insisto, genera creatividad, caminos comunes para recorrer”.
La jornada nucleó a las máximas autoridades ambientales de las tres provincias. Las actividades estuvieron divididas en mesas temáticas donde se intercambiaron miradas y conocimiento entre las tres jurisdicciones. Abordaron ordenamiento territorial; manejo del fuego; gestión ambiental del agua; control y fiscalización; biodiversidad y áreas naturales protegidas; residuos y economía circular; y cambio climático.
La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, subrayó que “es muy importante esta primera reunión, estamos marcando un hito en lo que es el trabajo conjunto en ambiente. Nuestro compromiso es trabajar generando políticas en común, aprendiendo de las experiencias de nuestras provincias hermanas”. “El ambiente es uno, no hay un límite geográfico, y por eso tenemos que generar políticas en común y compartir experiencias para mejorar la calidad de la producción”, explicó Hojman.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, precisó: “Desde nuestras respectivas áreas encaramos problemas relativos al proceso de cambio climático que estamos viviendo; pero que también tienen que ver con acciones que en muchos casos venimos repitiendo a modo de costumbre o culturalmente, y que debemos revisar”.
Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, sostuvo que quienes actúan en cuestiones ambientales son conscientes de que el ambiente no tiene jurisdicciones, límites ni fronteras; “por lo tanto, para nosotros es muy importante diagramar políticas conjuntas, ya que nos atraviesan las mismas problemáticas”.
Entre las autoridades presentes se destaca, entre otros, a la subsecretaria de Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes y la coordinadora de la secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Mercedes Molina.