Cobra vida la posibilidad del regreso del ferrocarril

Avanzan las gestiones para recuperar el servicio del tren de carga y de pasajeros. El HCD declaró de interés su reactivación y desde el Ferroclub celebraron la decisión.

El Concejo Deliberante de Concepción aprobó la semana pasada un proyecto de resolución declarando de interés la necesidad de reactivar el tren en Entre Ríos. La resolución pide expresamente por el regreso del tren desde Basavilbaso a nuestra ciudad, uniendo los casi 60 kilómetros de un tramo que otrora fuera de suma importancia ya que era el empalme del coche que llegaba desde Buenos Aires o el que lo hacía desde Paraná. Pero además, las vías llegan hacia el mismo puerto, con el valor comercial que esto significa. Esto revaloriza el trabajo de la gente del Ferroclub, ese grupo de ex trabajadores del ferrocarril y amantes de los trenes que viene trabajando en silencio desde hace tiempo para mantener la posibilidad del retorno de los trenes a toda la provincia y en particular a nuestra ciudad. El presidente, Fabio Ferreyra, en diálogo con La Calle afirmó que la movida de los concejales, “cayó rebién porque era lo que estábamos pidiendo, que los políticos se pongan los pantalones con el regreso del tren. En Concepción tenemos todo para que regrese. Tenemos el puerto, donde nos reunimos con sus autoridades y ellos quieren tenerlo. Ahora parece que todos se están uniendo para que el gobernador no pueda decir que no en el regreso”.

Ferreyra explicó además que el tema de las vías y los pasos nivel por la ciudad no serían impedimentos para que el tren llegue al radio urbano y hasta el mismo puerto. “Mantuvimos también reuniones con gente de la UTN para que se realicen barreras automáticas y sonoras, las que se suban y bajan”, mientras que para el tramo desde Basavilbaso, “que son 56 kilómetros, hay lugares que están bien y otros que se puedan trabajar, pero todos se pueden recuperar”. Sobre las tareas que lleva adelante el Ferroclub, su presidente contó que “hoy somos entre 20 y 25 personas activas y en estos tiempos seguimos trabajando a pesar que cada uno tienen sus actividades. Estamos acondicionando la sala que será el Museo, revocamos y dentro de un tiempo la verán pintada”.

Ferreyra recuerda con orgullo que es ex ferroviario, de tercera generación. “Mi viejo prácticamente murió en el tren y yo era ferroviario hasta que me hecho Menem. En el club tenemos tres más ex ferroviarios y después gente que le gustan los trenes y hemos sumado una museóloga, que colabora incansablemente. Se ha sumado gente grande que comparte nuestra pasión”. La necesidad de recuperar el tren como transporte de pasajeros y de cargas en la provincia de Entre Ríos sigue creciendo. Sobre todo, en las ciudades que lo han tenido, han gozado de sus beneficios, pero que lo han perdido sin saber bien por qué. En Concepción, el tren tiene un doble interés, por un lado, la recuperación del tren de pasajeros que estuvo funcionando hasta el año 2016 y conectaba a La Histórica con Paraná. Por el otro, la conexión del ferrocarril con el puerto de esta ciudad, que cuenta con toda una red interna de vías que conectan todos sus muelles con la vía troncal del Ferrocarril Urquiza.

Personería Jurídica

Días pasados recibieron la personería jurídica de manos del senador Horacio Amavet y el titular de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, Lisandro Fidel Amavet. La Comisión está conformada de la siguiente manera: presidente, Fabio Ferreyra; vice, Ricardo Lugrín; secretario, Ricardo Iselli; prosecretario, Leonel Agustín Irungaray; tesorero, Javier Almirón y protesorero, Noemí Flocco; a los que se suman los vocales titulares Liza Marina Mansilla, Lautaro Ferreyra, Javier Ergenreter y Juan Ovalle.

Por: Gerardo R. Iglesias (La Calle)