Más de 28 mil casos de covid en el país y 190 en Entre Ríos
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en la última semana se registraron más de 28 mil contagios de coronavirus en todo el país, un 23,8% menos que la semana pasada · También…
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en la última semana se registraron más de 28 mil contagios de coronavirus en todo el país, un 23,8% menos que la semana pasada · También…
En el Consejo Federal de Salud (Cofesa), los titulares de las carteras sanitarias del país trabajaron en torno a la preparación del sistema de salud en el marco de la tercera ola por Covid-19 y acordaron modificar la cantidad de días de aislamiento para casos positivos o contactos estrechos.
Carla Vizzotti informó que se empezará a aplicar una tercera dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a los mayores de 50 años que hayan recibido el esquema de Sinopharm. En diciembre comenzará la aplicación de un refuerzo a toda la población: en primer lugar se vacunará al personal de salud.
a médica patóloga Marta Cohen remarcó que “está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote”.
La mitad de la población completó esquemas de vacunación contra la Covid-19, lo que representa un total de 23.067.539 personas que alcanzaron la cobertura con las dos dosis previstas en el Plan Estratégico de Vacunación, informó el Ministerio de Salud.
Junto a titulares de las carteras sanitarias de todo el país, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, estuvo presente en Mar del Plata en una nueva instancia del Consejo Federal de Salud (Cofesa), presidida por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti.
El médico infectólogo y asesor presidencial señaló que no hay vacunas almacenadas y que las dosis se están distribuyendo en todo el país.
Así lo señaló la infectóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría, Elizabeth Patricia Bogdanowicz, y agregó que “hay 900 mil chicos que se vacunarán en esta primera tanda”.
“Esa es la prioridad uno del Gobierno y del ministerio”, dijo la ministra de Salud respecto a la obtención de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
Un estudio de la eficacia de la vacuna en niños de 12 a 18 años elaborado por Moderna, con un tamaño de la muestra de 3700 sujetos, concluyó que esta es 100% eficaz a la hora de prevenir los síntomas de covid-19.